LA CLASE DE ELVIRA

Tradiciones y fiestas populares
Danzas y Bailes tradicionales de España
ANDALUCÍA: LAS SEVILLANAS
Las sevillanas son el baile típico más característico de la región de Andalucía. Aunque suelen representarse en gran cantidad de fiestas, las sevillanas tienen su origen en ferias y fiestas, donde se cantaban y bailaban con carácter religioso para rendir culto a la virgen
También presentan temas alegres, graciosos y burlones, en algunas ocasiones.
Las sevillanas se suelen bailar por parejas.
El instrumento que suele acompañar las sevillanas suele ser la guitarra española, unido es muchas ocasiones a las palmas que hacen los propios bailadores.
CATALUÑA: LA SARDANA
La sardana es la danza típica más característica de Cataluña.
Su característica principal es que se baila en círculo, alternando hombre-mujer, cogidos de las manos.
Los instrumentos que acompañan a esta alegre danza son de viento unidos al ritmo del contrabajo.
GALICIA: LAS MUÑEIRAS
La muñeira es la danza más característica de la región de Galicia. Se baila por parejas, generalmente compuestas por mujeres. Antiguamente se representaban dentro o fuera de los molinos.
Los instrumentos que componen este tipo de danza son generalmente la gaita, la pandereta o el tamboril.
LA JOTA CASTELLANA
La jota castellana es una manifestación del folclore castellano (propio de Castilla y León, Madrid y Castilla-La Mancha) presente en la mayor parte de la geografía española.
Se suele acompañar con guitarras, bandurrias, laúdes, dulzaina y tambor, mientras la pareja de bailarines danza manteniendo las manos encima del larguero cabeza o con las manos en cruz, ocasionalmente acompañados de castañuelas. Estos tipos de jotas se bailan con los característicos pasos saltados, un poco picadas, y son más sobrias y menos movidas y airosas que la aragonesa.
ARAGÓN: LAS JOTAS
La jota es, quizás, la danza más extendida por todo el territorio español. El origen de esta danza posee un carácter primordialmente religioso.
Se trata de un baile brincado o saltado, representado por parejas.
Los principales temas de las jotas aragonesas son de amor, de exaltación hacia la Virgen, del campo o de nostalgia hacia su tierra.
Los instrumentos que suelen acompañar a estas melodías son la guitarra, el laúd o la bandurria.
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID: EL CHOTIS
El chotis es el baile más característico de la región de Madrid. Se baila por parejas, que son mixtas, el baile consiste en dar pequeños pasos girados.
El instrumento principal de esta danza es el organillo.Los participantes reciben el nombre de chulapos y chulapas.
PAÍS VASCO: LOS AURRESKUS
El aurreskus es una danza propia del País Vasco, que se realiza como homenaje o reverencia.
Los instrumentos que la acompañan son el chistu y el tamboril.
Es un baile cuyos participantes son esencialmente hombres, aunque también puede ser realizada por mujeres. Se baila de forma individual.
Se trata de melodías que no van acompañadas de letras.